En un mundo donde la creatividad y la innovación son clave para el desarrollo de la economía, la Red de Mentores RFD nace como un espacio de colaboración y crecimiento para profesionales, emprendedores y talentos emergentes en las industrias creativas, la moda y la artesanía.
A través de esta red, conectamos a expertos de diversas áreas con quienes buscan potenciar sus proyectos, ofreciendo acceso a mentorías estratégicas, conocimientos especializados y oportunidades de networking que fortalezcan el ecosistema creativo.
Formar parte de esta iniciativa significa contribuir al desarrollo sostenible del sector, compartir experiencias y generar un impacto real en la profesionalización de la moda y las industrias creativas.
Si eres un profesional con experiencia y quieres ser mentor, o si buscas guía para hacer crecer tu emprendimiento, te invitamos a sumarte a la Red de Mentores RFD y construir juntos un futuro más innovador y sostenible.
Conoce a los destacados mentores que forman parte de nuestra red.
Docente en DuocUC. Con más de 15 años de trayectoria en la industria de la moda, Paula ha desarrollado una destacada carrera que integra diseño, gestión y docencia, participando en empresas nacionales e internacionales de diversos tamaños. Ha liderado proyectos de desarrollo de marca, diseño de colecciones, gestión de producción y estrategias de sostenibilidad, promoviendo una visión integral y responsable del sector.
Con más de diez años de experiencia, Camila ha liderado procesos de sostenibilidad corporativa en organizaciones públicas, privadas y creativas, integrando la sostenibilidad como eje estratégico en la gestión y la toma de decisiones. Su trabajo ha abarcado el diseño y ejecución de planes de acción ESG con foco en economía circular, gestión territorial, relacionamiento comunitario, abastecimiento responsable, gestión de riesgos y debida diligencia, articulando equipos y actores para impulsar modelos más responsables e innovadores.
Con una sólida formación en ingeniería y negocios, Andrea ha desarrollado su carrera entre la consultoría empresarial y el ámbito académico, aportando una mirada estratégica que conecta la innovación con la sustentabilidad. Su experiencia incluye el diseño y evaluación de modelos de negocio sostenibles, gestión organizacional y desarrollo de estrategias que integran valor social, ambiental y económico en diversas industrias. Con estudios de intercambio en la Universidad China de Hong Kong, Andrea incorpora una perspectiva global que enriquece su visión sobre cómo construir ecosistemas más éticos, colaborativos y conscientes.
Abigail es una profesional organizada, comprometida y con una fuerte motivación por alcanzar resultados concretos. Su versatilidad le ha permitido adaptarse a diversos entornos y desafíos, entregando siempre lo mejor de sí en cada proyecto. Con una amplia trayectoria en los sectores comercial y educacional, ha liderado la planificación y ejecución de planes estratégicos y operativos, coordinando equipos de trabajo y promoviendo una cultura basada en la colaboración, la confianza y la mejora continua. Su enfoque combina una visión analítica con una profunda orientación al logro, aportando dinamismo, proactividad y una gestión efectiva de recursos para impulsar el crecimiento organizacional.
Licenciada en Diseño e Innovación en Moda, con formación especializada en textiles, Leonor Murua ha construido una trayectoria donde la creatividad se une con la responsabilidad ambiental. Se desempeña como docente y desarrolla proyectos enfocados en moda sostenible, experimentación material y joyería contemporánea, integrando la investigación y la práctica como motores de innovación. Su visión propone repensar el diseño como herramienta de transformación, explorando nuevos materiales, procesos y narrativas que dialogan con la sostenibilidad, la identidad y el territorio
Desde el puerto de Iquique, Sandra transforma el textil en narrativa y color. Diseñadora textil y creadora de Diseñadolls, un taller donde da vida a piezas únicas a partir del reciclaje y rescate de telas que llegan al norte del país. Su trabajo se centra en la transformación de residuos textiles —catálogos, muestrarios y excedentes de temporada— en nuevas creaciones llenas de historia, identidad y propósito. Especialista en patchwork, línea infantil y decoración textil, Sandra combina técnica, sensibilidad y compromiso con la sostenibilidad, haciendo del oficio una herramienta de cambio. Ha desarrollado talleres en diversas localidades del interior de Tarapacá, compartiendo su conocimiento y promoviendo el valor del oficio textil, el trabajo colaborativo y la economía circular como camino hacia una industria más consciente.
Profesional con amplia trayectoria en gestión, operaciones, logística, administración y seguridad laboral, con sólida formación en Ingeniería Industrial y un MBA en Administración de Empresas. Cuenta con experiencia comprobada en cargos directivos, liderazgo de equipos multidisciplinarios y gestión de proyectos estratégicos orientados a la eficiencia operativa y el desarrollo productivo. A lo largo de su carrera, ha impulsado la mejora continua, la optimización de procesos y la innovación como ejes fundamentales para fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenible en distintos sectores productivos. Su visión estratégica y orientada a resultados promueve una gestión moderna, colaborativa y comprometida con la excelencia.
Profesional Senior en Geomática y Teledetección, con manejo avanzado en Machine Learning e Inteligencia Artificial Satelital y Generativa. Asesor ambiental de la ONU en sostenibilidad, restauración y resiliencia climática, ha dedicado su trayectoria a vincular la tecnología con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Cofundador de CHUCAW y socio fundador de la Cámara Chilena de Inteligencia Artificial (CCHIA), impulsa proyectos que integran ciencia, innovación y sostenibilidad, fomentando soluciones tecnológicas que anticipan riesgos climáticos y fortalecen la adaptación territorial frente al cambio climático.
Profesor titular de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad del Alba, Licenciado en Biotecnología por la Universidad de Antofagasta, Máster en Innovación Ambiental y con posgrado en Innovación Social en el Learning by Helping (Barcelona, España). Además, cuenta con certificaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y formación técnica en medio ambiente, minería, marketing, negocios y comunicación. Su trayectoria integra la investigación, la innovación y la docencia, desarrollando proyectos que promueven la sostenibilidad, la gestión ambiental y los bionegocios como motores de cambio en los ecosistemas educativos y productivos. Actualmente se desempeña como investigador y docente en universidades nacionales e internacionales, impulsando la creación de soluciones sostenibles que conectan ciencia, emprendimiento y territorio. A través de su participación en RFD, Cristian Gorigoitia aporta una mirada interdisciplinaria y transformadora, orientada a fortalecer la innovación ambiental y la sostenibilidad dentro de las industrias creativas.